Muro de contención
Muro de hormigón anclado al macizo rocoso revestido de piedra de escollera
Se realizan las perforaciones a 2 metros de profundidad en el macizo rocoso y se introducen en las perforaciones, varillas de acero. Posteriormente se rellena la perforación con mezcla de hormigón. Se procede entonces a la colocación de las hiladas de piedras de escollera, a la colocación de los tubos de saneamiento y de los mechinales de la escollera. Finalmente se hormigona el espacio entre la hilada colocada y el talud de la roca.
Muro de contención
muro prefabricado de hormigón anclado al macizo rocoso revestido de mampostería
Se prefabrican los bloques de hormigón mediante moldes colocando piedra de la propia parcela en el fondo de estos y a continuación rellenando con hormigón. Cada bloque lleva una grapa de acero en la parte posterior donde atar un cable de acero durante la colocación. Una vez desmoldados y limpiados, los bloques se transportados a la parcela. Se ejecutan las perforaciones de dos metros de profundidad en el talud y se introducen varillas corrugadas. Mientras tanto se ejecuta una base de hormigón sobre la que se coloca la primera hilada. Por último se colocan y tensan los cables que atan los bloques a las varillas ancladas al macizo rocoso y se rellena el trasdós.
Movimiento de tierras
formación de la plataforma de cimentación de las viviendas
Para el picado de la roca, y debido a su gran dureza ha sido necesaria una máquina Komatsu de 50 Tn y un martillo de 10 Tn. Se ha excavado hasta la cota de cimentación de las viviendas. Una vez terminado el talud de la excavación se ha limpiado manualmente, para retirar cualquier elemento débil.